El Gobierno de Corrientes publicó el decreto Nº 1260 con el objetivo de ordenar el proceso electoral y ponerle fin a las maniobras que generan confusión en el votante, especialmente a través del uso de listas colectoras.
Carlos Vignolo, Ministro Secretario General de la Gobernación, explicó que la norma no elimina las colectoras, pero sí limita su uso en un punto clave:“La idea es simple: que el ciudadano sepa a quién está votando. No queremos que se mezclen nombres solo para sacar ventaja”, explicó Vignolo, y apuntó directamente contra sectores que critican la medida:
“Los que hoy se quejan, son los mismos que usaban estas trampas para confundir y arrastrar votos con listas cruzadas.”
¿Por qué es importante?
En cada elección se ven boletas que llevan candidatos locales aliados a más de un postulante a gobernador, generando confusión en el cuarto oscuro y manipulando el voto de la ciudadanía.
Este decreto busca evitar ese escenario y promover un voto claro, informado y coherente.
“No se prohíben las alianzas, pero sí se impide que se mezclen candidatos con ideas opuestas solo para sumar votos. Eso no es transparente ni leal con la gente”, agregó el funcionario.
Desde el Gobierno aseguran que se respetaron todos los aspectos legales, y que la medida fue tomada con antelación al cierre de alianzas, para no afectar derechos y garantizar reglas claras desde el inicio.
Un paso hacia elecciones más limpias
El decreto 1260 marca un antes y un después en la manera de armar alianzas en Corrientes.
Queda claro que el objetivo es frenar las jugadas especulativas y garantizar que cada boleta represente un proyecto político claro y coherente.
Las elecciones serán el próximo 31 de agosto y se espera que, con esta norma, el votante pueda elegir con mayor claridad y sin engaños.