El equipo de diseño del Plan Estratégico de Mercedes informa que en este mes de marzo se realizarán encuestas a la comunidad y a partir del 7 de abril comenzarán los Encuentros Ciudadanos para la Elaboración del Plan.
Como producto de estos encuentros realizados en distintos lugares de acuerdo a una división geográfica de la zona urbana, se elaborará un documento para identificar los desafíos que la ciudad debería afrontar para continuar se desarrollo hacia el modelo deseado.
Finalmente se acordará un objetivo común, un posible modelo de ciudad y se definirán las acciones más convenientes para avanzar en ese sentido. Como resultado de este trabajo se redactará un Documento.
“El Plan estratégico es un instrumento que permite articular los proyectos de todos los sectores, pensando en una ciudad posible, consensuado a mediano y largo plazo” dice Marcela Rosales, una de las coordinadoras del CFI (Concejo Federal de Inversiones). “Es una especie de mapa de navegación hacia el futuro, que se analiza previamente junto a toda la ciudadanía, como una visión de futuro compartida y también los caminos estratégicos para alcanzar esas metas, con un gran compromiso para llevar adelante desde pequeñas ideas hasta grandes proyectos, siempre en la misma sintonía de la ciudad que se busca construir”. Agrega.
¿Por qué un Plan Estratégico para Mercedes?
“Mercedes es una ciudad en constante desarrollo, el Censo Poblacional 2010 la destaca entre las ciudades de la provincia de Corrientes cuya población ha aumentado sustancialmente. Se encuentra, por tanto, en un momento oportuno para que toda la ciudad se decida a pensar cómo debería ser Mercedes a mediano y largo plazo, establecer acuerdos, compromisos y conducir una gestión compartida de proyectos hacia una meta común”. Argumentó la especialista, quien aclaró “El Plan estratégico de Mercedes no es un plan del Gobierno Municipal para la ciudad, sino un plan de la ciudad para la ciudad. Se trata de una iniciativa promovida por el gobierno local que apela a la participación de todos los mercedeños porque a través de este plan se dinamizarán acciones para mejorar la calidad de vida de cada uno de ellos”
El proceso de planificación estratégica se inició en 2010 con las gestiones ante el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para el financiamiento de un proyecto. La primera etapa del Plan fue la elaboración de un diagnóstico participativo y la definición de la estrategia general. En el segundo semestre de 2010 un equipo del CFI realizó entrevistas con el equipo de gestión municipal, y referentes de las instituciones de la sociedad civil (escuelas, centros de estudiantes, medios de comunicación, Sociedad Rural, INTA, turismo, colegios profesionales, asociaciones vecinales, entre otras). Como fruto de ese despliegue se delineó un pre-diagnóstico sobre el cual comenzó a trabajarse este año.