DiarioMercedes

Otra manera de estar bien informado

Wednesday
Oct 15th
Text size
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size

Ramoncito: 19 años de memoria y justicia en Mercedes

El 6 de octubre de 2016, la ciudad de Mercedes, en Corrientes, despertó con un dolor que marcaría para siempre a su comunidad. Ramón Ignacio González, conocido por todos como “Ramoncito”, tenía solo 12 años cuando su vida fue arrebatada de la manera más cruel, víctima de un ritual que desafía la comprensión.

No se trató de un crimen común. Su secuestro y asesinato revelaron la existencia de un grupo que practicaba rituales oscuros, mezclando magia negra y creencias esotéricas, y que ejecutó un acto de violencia tan brutal que conmocionó al país entero. El hallazgo de su cuerpo, en un terreno baldío, dejó una herida abierta en la sociedad y puso a prueba a la justicia argentina.

La comunidad no olvida

Después de 19 años, Mercedes recuerda a Ramoncito. Cada aniversario se convierte en un momento para reflexionar sobre la importancia de proteger a los niños, fortalecer la vigilancia social y educar en valores de respeto y cuidado. Vecinos, docentes y familiares mantienen viva su memoria, no solo como recuerdo del dolor, sino también como símbolo de resiliencia y justicia.

Justicia que tarda pero llega

El proceso judicial fue largo y complejo. En 2011, diez personas fueron condenadas por su participación en el crimen, entre ellas Patricia Mabel López, que recibió prisión perpetua. En abril de 2025, la Corte Suprema ratificó la última de estas condenas, cerrando un capítulo legal pero dejando abierta la memoria colectiva.

Más allá del fallo judicial, la historia de Ramoncito nos recuerda la importancia de la prevención, de estar atentos a señales de violencia y de construir redes de protección para los más vulnerables.

Memoria y enseñanza

Este aniversario no solo invita al recuerdo, sino también a la reflexión. Ramoncito dejó un vacío, pero también un mensaje poderoso: la sociedad debe unirse para que ningún niño vuelva a ser víctima de la oscuridad que él enfrentó. Escuchar, proteger y educar son las herramientas más efectivas para transformar el dolor en aprendizaje y prevención.

Diez años después, la ciudad sigue adelante, marcada por la tristeza pero también por la fuerza de una comunidad que no olvida, que exige justicia y que trabaja para que la memoria de Ramoncito inspire un futuro más seguro para todos los niños.

 

 

 

 

 

En Diario Mercedes

Tenemos 20 invitados conectado(s)

Estudio juìdico

Concejo Deliberante de Felipe Yofre

 

Licenciada Eliana Ponce de Leon